Acerca del Plan de Inversión

¿Qué es el Plan Maestro para el Desarrollo y Gestión de la Inversión Comunal en San José de Maipo?

El Plan Maestro Comunal de Inversión es una herramienta estratégica de planificación desarrollada para orientar el desarrollo territorial de San José de Maipo, con especial énfasis en su vocación turística y en la mejora de la calidad de vida de su comunidad. Este plan, iniciativa impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por Pulso Consultores, nace con el objetivo de consolidar una cartera de iniciativas de inversión priorizadas, sostenibles e inclusivas, que respondan a las necesidades reales de la comuna y potencien su identidad local, sus servicios y su entorno natural.

¿Por qué es importante este plan?

San José de Maipo se encuentra en un proceso de transformación que requiere una planificación anticipada, participativa y con visión de futuro. El crecimiento de la actividad turística, si bien representa una oportunidad, también plantea desafíos ambientales, sociales y económicos. El Plan Maestro busca equilibrar estos aspectos mediante inversiones responsables que fomenten:

  • La valorización de los atractivos naturales y culturales.
  • Una infraestructura turística moderna y sostenible.
  • La accesibilidad universal y la inclusión.
  • La innovación tecnológica en la gestión de los destinos.
  • La cohesión social y el fortalecimiento del sentido de comunidad.

¿Cómo se desarrolla el plan?

El plan se construye a través de un proceso participativo en múltiples etapas, que incluye:

  • Diagnóstico territorial, social, económico, ambiental y cultural.
  • Recopilación y consolidación de iniciativas de inversión existentes.
  • Talleres participativos con la comunidad y actores locales.
  • Elaboración de una imagen objetivo para el desarrollo comunal.
  • Creación y validación de una cartera definitiva de proyectos.
  • Diseño de un sistema de seguimiento y evaluación.

Un enfoque integral y sostenible

El Plan Maestro no solo considera obras e infraestructura, sino que se basa en principios de sostenibilidad, economía circular, gobernanza colaborativa y transformación digital. Su enfoque promueve una gestión inteligente del territorio, con criterios de eficiencia, inclusión y respeto por el entorno.

Compromiso con la comunidad

Uno de los pilares fundamentales del Plan es la participación activa de la ciudadanía. A través de entrevistas, encuestas, talleres y mesas de gobernanza, el proceso recoge las visiones, aspiraciones y preocupaciones de quienes habitan y aman este territorio.

Juntos, construyamos el futuro de San José de Maipo.