San José de Maipo cierra su etapa de itinerancias escuchando la voz de la comunidad
Con una entusiasta participación ciudadana, se realizó en la Plaza de San José de Maipo la cuarta y última jornada de itinerancia del Plan Maestro de Inversión Turística, instancia que marcó el cierre de la primera etapa participativa del proceso. El encuentro reunió a vecinas, vecinos y visitantes interesados en aportar sus propuestas al Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna. Durante la jornada, se aplicó una encuesta ciudadana y se generaron espacios de diálogo para recoger ideas sobre cómo fortalecer el turismo local, mejorar la infraestructura y promover un desarrollo inclusivo y sustentable. Conversamos con jóvenes que viven en la zona y trabajan cada sábado en la feria artesanal de la plaza, quienes compartieron desde su experiencia cotidiana una mirada valiosa sobre el emprendimiento, la identidad local y los desafíos del territorio. Daniela Maldonado, de 35 años y vecina de El Romeral, destacó la iniciativa y recalcó la necesidad de contar con infraestructura adecuada para un turismo de alto nivel. “Este plan de inversión es muy motivador y necesario. Seguimos muy aislados a pesar de estar cerca de la capital, y ese es un punto que debe mejorar”, comentó. Tabita Alarcón, joven emprendedora nacida en San José de Maipo, elabora cremas naturales con productos locales. Propuso crear espacios más cómodos y atractivos para la feria, además de contar con una oficina de turismo que funcione los fines de semana. “La plaza debería tener actividades culturales, música y espacios que atraigan a la gente”, agregó. Camilo Cuevas, marroquinero de 29 años, planteó la necesidad de mejorar la señalización y el pavimento, y resguardar la autenticidad artesanal de la plaza. “No todo lo que se vende hoy es artesanía local, y eso le quita valor a nuestro trabajo”, afirmó. Agregó que el turismo no debe centrarse únicamente en las actividades extremas, sino también en promover la cultura local, los oficios tradicionales y la vida cotidiana del Cajón del Maipo. “El turismo puede ser una oportunidad para mostrar quiénes somos, no solo para venir a practicar deporte aventura”, señaló. Ignacio Maturana, estudiante de Filosofía en la Universidad de Chile, relató que realiza un largo viaje de ida y vuelta cada día para poder estudiar en Santiago, una realidad que comparten muchos jóvenes de la zona. Destacó la urgencia de mejorar la conectividad y el transporte público, así como recuperar espacios deportivos. “Hay un estadio botado que podría tener pista de atletismo y cancha de fútbol. Faltan espacios para la comunidad”, comentó.