San José de Maipo cierra su etapa de itinerancias escuchando la voz de la comunidad

Con una entusiasta participación ciudadana, se realizó en la Plaza de San José de Maipo la cuarta y última jornada de itinerancia del Plan Maestro de Inversión Turística, instancia que marcó el cierre de la primera etapa participativa del proceso. El encuentro reunió a vecinas, vecinos y visitantes interesados en aportar sus propuestas al Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna. Durante la jornada, se aplicó una encuesta ciudadana y se generaron espacios de diálogo para recoger ideas sobre cómo fortalecer el turismo local, mejorar la infraestructura y promover un desarrollo inclusivo y sustentable. Conversamos con jóvenes que viven en la zona y trabajan cada sábado en la feria artesanal de la plaza, quienes compartieron desde su experiencia cotidiana una mirada valiosa sobre el emprendimiento, la identidad local y los desafíos del territorio. Daniela Maldonado, de 35 años y vecina de El Romeral, destacó la iniciativa y recalcó la necesidad de contar con infraestructura adecuada para un turismo de alto nivel. “Este plan de inversión es muy motivador y necesario. Seguimos muy aislados a pesar de estar cerca de la capital, y ese es un punto que debe mejorar”, comentó. Tabita Alarcón, joven emprendedora nacida en San José de Maipo, elabora cremas naturales con productos locales. Propuso crear espacios más cómodos y atractivos para la feria, además de contar con una oficina de turismo que funcione los fines de semana. “La plaza debería tener actividades culturales, música y espacios que atraigan a la gente”, agregó. Camilo Cuevas, marroquinero de 29 años, planteó la necesidad de mejorar la señalización y el pavimento, y resguardar la autenticidad artesanal de la plaza. “No todo lo que se vende hoy es artesanía local, y eso le quita valor a nuestro trabajo”, afirmó. Agregó que el turismo no debe centrarse únicamente en las actividades extremas, sino también en promover la cultura local, los oficios tradicionales y la vida cotidiana del Cajón del Maipo. “El turismo puede ser una oportunidad para mostrar quiénes somos, no solo para venir a practicar deporte aventura”, señaló. Ignacio Maturana, estudiante de Filosofía en la Universidad de Chile, relató que realiza un largo viaje de ida y vuelta cada día para poder estudiar en Santiago, una realidad que comparten muchos jóvenes de la zona. Destacó la urgencia de mejorar la conectividad y el transporte público, así como recuperar espacios deportivos. “Hay un estadio botado que podría tener pista de atletismo y cancha de fútbol. Faltan espacios para la comunidad”, comentó.

Tercera itinerancia en SAN JOSÉ DE MAIPO: vecinos y visitantes aportan al futuro turístico de la comuna

La Plaza de San José de Maipo fue el escenario de la tercera jornada de itinerancia, instancia que busca que la comunidad se informe y participe activamente en la construcción del futuro turístico de la comuna. Durante la actividad, los asistentes conocieron los principales lineamientos del Plan Maestro de Inversión Turística y respondieron una encuesta ciudadana destinada a recoger visiones, propuestas e inquietudes sobre las oportunidades y desafíos del territorio. Asimismo, se generaron espacios de diálogo abierto, donde vecinos y visitantes compartieron ideas para promover un turismo con identidad local, inclusivo y sustentable. Esta jornada se realizó el sábado 27 de septiembre reafirmando que la participación ciudadana es fundamental para diseñar un proyecto turístico que refleje las necesidades y aspiraciones de quienes habitan y visitan San José de Maipo, impulsando un desarrollo respetuoso de su patrimonio, su naturaleza y su cultura.

Gobierno de Santiago: tu voz construye. Plaza de san José de Maipo sábado 27 septiembre entre las 10:00 y las 13:00 horas

Plaza de San José de Maipo – Sábado 27 septiembre entre las 10:00 y las 13:00 horas Infórmate y da tu opinión sobre el futuro turístico de la comuna. Habrá un stand con el Plan Maestro de Inversión Turística y una encuesta ciudadana, además de espacios de diálogo para aportar ideas y contribuir a un turismo local, inclusivo y sustentable. CORE CONSEJO REGIONAL Gobierno Regional Metropolitano de Santiago San José de Maipo Ilustre Municipalidad

Comunidad de Las Vertientes aporta su visión al Plan Maestro de Inversión Turística de San José de Maipo

Con una activa participación de dirigentes sociales, vecinos y vecinas de Las Vertientes, se desarrolló un nuevo taller ciudadano para la definición del Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna de San José de Maipo. La jornada permitió recoger propuestas y miradas sobre cómo fortalecer el turismo y mejorar la calidad de vida en el sector. Una de las particularidades de este encuentro fue la presencia de habitantes con larga trayectoria en la comuna, entre ellos dirigentes consolidados y también personas que aspiran a cargos en las próximas elecciones de la Junta de Vecinos. Su profundo conocimiento del territorio y de las problemáticas locales permitió enriquecer la conversación y levantar propuestas concretas. Entre las ideas planteadas destacaron: Mejoramiento vial, incluyendo la ampliación de la carretera, nueva señalización, ciclovía y semáforos. Fortalecimiento del transporte, con la aspiración de contar con un tren que conecte mejor al sector. Infraestructura crítica, como un helipuerto para emergencias en la montaña y un nuevo hospital. Servicios turísticos de calidad, con redes de estacionamientos, baños públicos y áreas de servicio para visitantes. La comunidad coincidió en la importancia de proyectar un desarrollo turístico sustentable, que equilibre la llegada de visitantes con la seguridad, conectividad y bienestar de los propios habitantes de Las Vertientes. Este taller se efectuó el 25 de septiembre y se suma a los que se han realizado en otros sectores del Cajón del Maipo, en el marco del proceso participativo para construir el Plan Maestro de Inversión Turística, instrumento que busca ordenar, priorizar y guiar las futuras inversiones en la comuna.

Vecinos, vecinas y turistas aportan ideas para el futuro del Cajón del Maipo

La Casa de Chocolate, emblemático punto de encuentro en el Cajón del Maipo, fue el escenario donde turistas y residentes dieron a conocer sus propuestas

La Casa de Chocolate fue el escenario de una nueva itinerancia del Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna de San José de Maipo. La actividad permitió informar a los visitantes sobre el proyecto y recoger sus percepciones respecto al futuro de la comuna. La mayoría de las personas encuestadas eran de nacionalidad chilena y extranjera, residentes en Chile, provenientes de diversas regiones y países como Perú, Uruguay, España y Colombia. Todas ellas coincidieron en destacar la belleza escénica de la comuna y la amplia oferta de actividades que se pueden realizar, como senderismo, rafting, ciclismo, visitas a termas y paseos de montaña. Además de valorar el entorno, los y las visitantes entregaron propuestas para potenciar la experiencia turística: más veredas para caminar con seguridad, nuevos espacios de estacionamiento, ampliación de rutas y mejor señalización vial y turística. Estas sugerencias fueron vistas como pasos clave para convertir al Cajón del Maipo en un destino más accesible y ordenado, capaz de recibir un mayor número de turistas de manera sustentable. Lorenzo Andrade Astorga, uno de los dueños de la Casa Chocolate, celebró la iniciativa y destacó la importancia de contar con “un plan de inversión en infraestructura pública que acompañe el crecimiento del turismo en la zona. El Plan Maestro, impulsado por el Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo, sigue sumando voces ciudadanas para construir una visión compartida de desarrollo, orientada a mejorar la calidad de vida de residentes y a ofrecer una experiencia de primer nivel a quienes visitan la comuna.

Comunidad de San Gabriel y San Alfonso aportan su visión al Plan Maestro

La participación de los vecinos es un pilar fundamental en el Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna de San José de Maipo. En los talleres realizados recientemente en las localidades de San Gabriel y San Alfonso, dirigentes y representantes locales compartieron sus opiniones y propuestas para fortalecer la infraestructura turística en la comuna. En San Gabriel surgieron reflexiones sobre los desafíos que implica el turismo en la zona, destacando la importancia de contar con una mejor infraestructura. Algunos participantes manifestaron cierta preocupación por los efectos que puede traer la alta afluencia de visitantes, lo que abrió un valioso espacio de diálogo para buscar soluciones que compatibilicen el desarrollo turístico con la calidad de vida local. En San Alfonso, en tanto se valoró el potencial que tiene esta actividad para dinamizar la economía local. Aunque reconocieron que algunos vecinos mantienen reservas frente al tema, la conversación permitió avanzar hacia propuestas de inversión concretas que recogen distintas miradas. Este proyecto estratégico, impulsado por el Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo con el apoyo de Pulso Consultores, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, promover un turismo sustentable y proteger el patrimonio natural del Cajón del Maipo. La voz de la comunidad es clave para construir una visión compartida y definir juntos las prioridades de inversión para el futuro de la comuna.

El Volcán analiza el futuro turístico de su localidad

Con gran entusiasmo participaron dirigentes sociales, vecinos, vecinas y personas emprendedoras de la comunidad de El Volcán en un nuevo taller para la definición del Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna de San José de Maipo, donde compartieron miradas sobre cómo potenciar la zona para apoyar el turismo. Se planteó la necesidad de mejorar caminos y acceso, instalar señalética turística y vial, asegurar servicios básicos como agua potable y electricidad, habilitar estacionamientos y baños públicos y desarrollar una mejor conectividad vial. En este sector se encuentran lugares como el monumento natural El Morado, el Glaciar San Francisco y las termas de Baños Colina,  convirtiéndose en un punto clave para el turismo de montaña.

Plan Maestro inicia su recorrido con jornada participativa

La Plaza de San José de Maipo fue el escenario del primer encuentro itinerante del Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna de San José de Maipo, actividad que busca acercar el proceso de desarrollo del plan a los vecinos y visitantes de la comuna, fomentando la participación ciudadana en la construcción del futuro turístico del territorio. El stand instalado en la plaza permitió que, tanto residentes como visitantes, conocieran los principales lineamientos del Plan Maestro y respondieron una encuesta especialmente diseñada para recoger opiniones sobre el desarrollo turístico, Además, se generaron espacios de diálogo donde los asistentes pudieron expresar inquietudes, propuestas y reflexiones en torno a los desafíos locales. La artesana Cecilia Grandón, quien desde hace años vende sus creaciones en la plaza, valoró la realización de la encuesta y planteó la necesidad de que el proyecto contemple un espacio destinado a los artesanos, donde puedan recibir a los turistas. En tanto, Mirella Seguel, vecina de toda la vida en San José de Maipo, advirtió que la falta de empleo es una de las mayores preocupaciones de la comunidad y resaltó que una mayor inversión en turismo abriría nuevas oportunidades laborales para los habitantes de la zona. Por su parte, Diego Valenzuela, visitante de la comuna, enfatizó sobre la importancia de este tipo de espacios para los jóvenes para opinar. En la misma línea, la encuesta también abordó la infraestructura existente para personas con discapacidad. Sobre este punto, Diana Pérez, vecina con movilidad reducida, señaló: “La accesibilidad es realmente mínima, lo que dificulta la vida diaria y afecta igualmente la experiencia de visitantes y turistas en el Cajón del Maipo”. Los vecinos valoraron la instancia, subrayando la importancia de que estas actividades se realicen en terreno, directamente con quienes viven la realidad cotidiana de la comuna. “Somos nosotros los que mejor conocemos el lugar, por eso es fundamental que nos consideren en este proceso”, afirmaron algunos de los participantes. Este primer encuentro es el inicio de una serie de jornadas itinerantes que continuarán en distintos puntos de la comuna, entre otras actividades previstas en el plan. La próxima se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre en la Casa de Chocolate, ubicada en Camino al Volcán 30288, San Alfonso. La participación ciudadana no solo busca escuchar inquietudes y propuestas, sino también asegurar que las decisiones y proyectos respondan a las necesidades reales de quienes habitan San José de Maipo. De esta manera, cada jornada se transforma en un espacio de diálogo abierto donde la comunidad es protagonista, aportando con su experiencia y conocimiento local a la construcción de un plan que refleje sus aspiraciones y potencie el desarrollo integral de la comuna.