Comunidad de San Gabriel y San Alfonso aportan su visión al Plan Maestro

La participación de los vecinos es un pilar fundamental en el Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna de San José de Maipo. En los talleres realizados recientemente en las localidades de San Gabriel y San Alfonso, dirigentes y representantes locales compartieron sus opiniones y propuestas para fortalecer la infraestructura turística en la comuna. En San Gabriel surgieron reflexiones sobre los desafíos que implica el turismo en la zona, destacando la importancia de contar con una mejor infraestructura. Algunos participantes manifestaron cierta preocupación por los efectos que puede traer la alta afluencia de visitantes, lo que abrió un valioso espacio de diálogo para buscar soluciones que compatibilicen el desarrollo turístico con la calidad de vida local. En San Alfonso, en tanto se valoró el potencial que tiene esta actividad para dinamizar la economía local. Aunque reconocieron que algunos vecinos mantienen reservas frente al tema, la conversación permitió avanzar hacia propuestas de inversión concretas que recogen distintas miradas. Este proyecto estratégico, impulsado por el Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo con el apoyo de Pulso Consultores, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, promover un turismo sustentable y proteger el patrimonio natural del Cajón del Maipo. La voz de la comunidad es clave para construir una visión compartida y definir juntos las prioridades de inversión para el futuro de la comuna.

Plan Maestro inicia su recorrido con jornada participativa

La Plaza de San José de Maipo fue el escenario del primer encuentro itinerante del Plan Maestro de Inversión Turística de la comuna de San José de Maipo, actividad que busca acercar el proceso de desarrollo del plan a los vecinos y visitantes de la comuna, fomentando la participación ciudadana en la construcción del futuro turístico del territorio. El stand instalado en la plaza permitió que, tanto residentes como visitantes, conocieran los principales lineamientos del Plan Maestro y respondieron una encuesta especialmente diseñada para recoger opiniones sobre el desarrollo turístico, Además, se generaron espacios de diálogo donde los asistentes pudieron expresar inquietudes, propuestas y reflexiones en torno a los desafíos locales. La artesana Cecilia Grandón, quien desde hace años vende sus creaciones en la plaza, valoró la realización de la encuesta y planteó la necesidad de que el proyecto contemple un espacio destinado a los artesanos, donde puedan recibir a los turistas. En tanto, Mirella Seguel, vecina de toda la vida en San José de Maipo, advirtió que la falta de empleo es una de las mayores preocupaciones de la comunidad y resaltó que una mayor inversión en turismo abriría nuevas oportunidades laborales para los habitantes de la zona. Por su parte, Diego Valenzuela, visitante de la comuna, enfatizó sobre la importancia de este tipo de espacios para los jóvenes para opinar. En la misma línea, la encuesta también abordó la infraestructura existente para personas con discapacidad. Sobre este punto, Diana Pérez, vecina con movilidad reducida, señaló: “La accesibilidad es realmente mínima, lo que dificulta la vida diaria y afecta igualmente la experiencia de visitantes y turistas en el Cajón del Maipo”. Los vecinos valoraron la instancia, subrayando la importancia de que estas actividades se realicen en terreno, directamente con quienes viven la realidad cotidiana de la comuna. “Somos nosotros los que mejor conocemos el lugar, por eso es fundamental que nos consideren en este proceso”, afirmaron algunos de los participantes. Este primer encuentro es el inicio de una serie de jornadas itinerantes que continuarán en distintos puntos de la comuna, entre otras actividades previstas en el plan. La próxima se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre en la Casa de Chocolate, ubicada en Camino al Volcán 30288, San Alfonso. La participación ciudadana no solo busca escuchar inquietudes y propuestas, sino también asegurar que las decisiones y proyectos respondan a las necesidades reales de quienes habitan San José de Maipo. De esta manera, cada jornada se transforma en un espacio de diálogo abierto donde la comunidad es protagonista, aportando con su experiencia y conocimiento local a la construcción de un plan que refleje sus aspiraciones y potencie el desarrollo integral de la comuna.

Construyendo juntos el San José de Maipo que soñamos

El Plan Maestro de Inversión de San José de Maipo busca transformar a la comuna en líder del turismo de montaña en Chile. Este proyecto estratégico, impulsado por el Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo, considera obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los vecinos, fortalecer el desarrollo local y potenciar un turismo sustentable. La elaboración del Plan está a cargo de Pulso Consultores, mediante un equipo multidisciplinario que estará trabajando para lograr una visión integral y consensuada de la inversión necesaria para la comuna.

San José de Maipo se proyecta como el corazón del turismo de montaña en Chile

Entre montañas imponentes, ríos cristalinos y una comunidad llena de historia, San José de Maipo da un paso decisivo hacia su futuro como destino turístico sustentable. Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Santiago y la Municipalidad, se está implementando para la comuna el Plan Maestro de Inversión en Turismo, una hoja de ruta que busca transformar sueños en obras concretas. Este plan tiene como objetivo ordenar, coordinar y priorizar las inversiones turísticas en el territorio, con mejoras en vialidad, espacios públicos, infraestructura turística y protección frente a riesgos climáticos. Todo esto con un enfoque sustentable, respetando la identidad cordillerana y el valioso patrimonio natural de nuestra comuna. La ejecución está a cargo de Pulso Consultores, que reúne profesionales de diversas áreas para asegurar una mirada integral y participativa en cada etapa. El trabajo contempla diagnóstico territorial, priorización de proyectos, definición de gobernanza y estrategias de comunicación para mantener informada y activa a la comunidad. ¡Tu voz es clave! Uno de los pilares del Plan Maestro es la participación ciudadana. Vecinas, vecinos y visitantes podrán expresar sus opiniones para aportar en la implementación de este plan. El próximo hito será este sábado 30 de agosto, durante la feria en la Plaza de San José de Maipo. Allí se aplicarán encuestas a residentes y visitantes para recoger sus percepciones sobre el desarrollo turístico. Esta información será fundamental para orientar las inversiones y asegurar que las decisiones se tomen con la voz de la comunidad. Más que infraestructura: identidad, calidad de vida y futuro. El Plan Maestro no solo busca mejorar caminos y espacios, sino también fortalecer nuestra identidad local, elevar la calidad de vida y posicionar al Cajón del Maipo como un referente del turismo de montaña en Chile. Este esfuerzo llega en un momento histórico: el pasado 27 de marzo, San José de Maipo fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) por el Comité de Ministros para el Turismo, convirtiéndose en la primera comuna de la Región Metropolitana en recibir esta distinción. Infórmate y participa. Toda la información del proceso estará disponible en el sitio web oficial www.plansanjosedemaipo.cl y en las redes sociales de la Municipalidad y del Gobierno Regional. ¡Te esperamos este sábado en la feria de la plaza! Participa, opina y sé parte de la transformación de San José de Maipo.  

Comenzamos a construir el Plan Maestro de Turismo para San José de Maipo

Fuente: Instagram Ilustre Municipalidad de San José de Maipo Este jueves 17 de julio de 2025, nuestro alcalde Roberto Pérez Catalán recibió al equipo de la consultora encargada de ejecutar el Plan Maestro de Turismo para San José de Maipo, en una jornada de trabajo junto al director de SECPLA Diego Barros y equipos municipales, marcando el inicio formal de este importante proyecto para el desarrollo de nuestra comuna. Una iniciativa impulsada y financiada desde el Gobierno de Santiago, en la que como municipio jugamos un rol fundamental en los ejes de participación de este plan. Nuestro alcalde ha manifestado expreso compromiso en esta iniciativa, que busca generar una cartera de proyectos de inversión en infraestructura con foco turístico, pero con una mirada integral que contemple infraestructura habilitante, sostenibilidad, gestión de riesgos y mejoras para la calidad de vida de la comunidad local. “Estamos muy contentos de iniciar este trabajo, que ha sido promovido de manera transversal por nuestro alcalde, en conjunto con distintos ministerios y organismos”, señaló el director de SECPLA, Diego Barros, quien además destacó el compromiso del Gobierno Regional. Por su parte, la consultora a cargo indicó que el estudio se encuentra en su fase inicial de diagnóstico y se desarrollará durante todo el año 2025 y parte del 2026. Este plan representa un paso clave para que el turismo en el Cajón del Maipo crezca de forma sostenible, ordenada y con visión de futuro, generando más y mejores oportunidades para la comunidad local y para quienes nos visitan.