[Video] Construyendo juntos el San José de Maipo que soñamos

El Plan Maestro de Inversión de San José de Maipo busca transformar a la comuna en líder del turismo de montaña en Chile. Este proyecto estratégico, impulsado por el Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo, considera obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los vecinos, fortalecer el desarrollo local y potenciar un turismo sustentable. La elaboración del Plan está a cargo de Pulso Consultores, mediante un equipo multidisciplinario que estará trabajando para lograr una visión integral y consensuada de la inversión necesaria para la comuna.

San José de Maipo se proyecta como el corazón del turismo de montaña en Chile

Entre montañas imponentes, ríos cristalinos y una comunidad llena de historia, San José de Maipo da un paso decisivo hacia su futuro como destino turístico sustentable. Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Santiago y la Municipalidad, se está implementando para la comuna el Plan Maestro de Inversión en Turismo, una hoja de ruta que busca transformar sueños en obras concretas. Este plan tiene como objetivo ordenar, coordinar y priorizar las inversiones turísticas en el territorio, con mejoras en vialidad, espacios públicos, infraestructura turística y protección frente a riesgos climáticos. Todo esto con un enfoque sustentable, respetando la identidad cordillerana y el valioso patrimonio natural de nuestra comuna. La ejecución está a cargo de Pulso Consultores, que reúne profesionales de diversas áreas para asegurar una mirada integral y participativa en cada etapa. El trabajo contempla diagnóstico territorial, priorización de proyectos, definición de gobernanza y estrategias de comunicación para mantener informada y activa a la comunidad. ¡Tu voz es clave! Uno de los pilares del Plan Maestro es la participación ciudadana. Vecinas, vecinos y visitantes podrán expresar sus opiniones para aportar en la implementación de este plan. El próximo hito será este sábado 30 de agosto, durante la feria en la Plaza de San José de Maipo. Allí se aplicarán encuestas a residentes y visitantes para recoger sus percepciones sobre el desarrollo turístico. Esta información será fundamental para orientar las inversiones y asegurar que las decisiones se tomen con la voz de la comunidad. Más que infraestructura: identidad, calidad de vida y futuro. El Plan Maestro no solo busca mejorar caminos y espacios, sino también fortalecer nuestra identidad local, elevar la calidad de vida y posicionar al Cajón del Maipo como un referente del turismo de montaña en Chile. Este esfuerzo llega en un momento histórico: el pasado 27 de marzo, San José de Maipo fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) por el Comité de Ministros para el Turismo, convirtiéndose en la primera comuna de la Región Metropolitana en recibir esta distinción. Infórmate y participa. Toda la información del proceso estará disponible en el sitio web oficial www.plansanjosedemaipo.cl y en las redes sociales de la Municipalidad y del Gobierno Regional. ¡Te esperamos este sábado en la feria de la plaza! Participa, opina y sé parte de la transformación de San José de Maipo.  

[Video] Comenzamos a construir el Plan Maestro de Turismo para San José de Maipo

Fuente: Instagram Ilustre Municipalidad de San José de Maipo Este jueves 17 de julio de 2025, nuestro alcalde Roberto Pérez Catalán recibió al equipo de la consultora encargada de ejecutar el Plan Maestro de Turismo para San José de Maipo, en una jornada de trabajo junto al director de SECPLA Diego Barros y equipos municipales, marcando el inicio formal de este importante proyecto para el desarrollo de nuestra comuna. Una iniciativa impulsada y financiada desde el Gobierno de Santiago, en la que como municipio jugamos un rol fundamental en los ejes de participación de este plan. Nuestro alcalde ha manifestado expreso compromiso en esta iniciativa, que busca generar una cartera de proyectos de inversión en infraestructura con foco turístico, pero con una mirada integral que contemple infraestructura habilitante, sostenibilidad, gestión de riesgos y mejoras para la calidad de vida de la comunidad local. “Estamos muy contentos de iniciar este trabajo, que ha sido promovido de manera transversal por nuestro alcalde, en conjunto con distintos ministerios y organismos”, señaló el director de SECPLA, Diego Barros, quien además destacó el compromiso del Gobierno Regional. Por su parte, la consultora a cargo indicó que el estudio se encuentra en su fase inicial de diagnóstico y se desarrollará durante todo el año 2025 y parte del 2026. Este plan representa un paso clave para que el turismo en el Cajón del Maipo crezca de forma sostenible, ordenada y con visión de futuro, generando más y mejores oportunidades para la comunidad local y para quienes nos visitan.